MURIÓ JACQUES APRILE-GNISET
Deja un invaluable legado para la comprensión materialista-dialéctica del origen y evolución de las ciudades colombianas.
Espacio de análisis de las ciudades, los territorios y las regiones
Deja un invaluable legado para la comprensión materialista-dialéctica del origen y evolución de las ciudades colombianas.
Por: Sebastián Pinto Quintero, estudiante de la asignatura Territorio y Sociedad, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia,…
Por: Dania Janeth Rojas Cabrera, estudiante de la asignatura Territorio y Sociedad, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de…
Por: Camilo Andrés Morales Escobar. Estudiante de la asignatura Territorio y Sociedad, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de…
Por: Adriana Y. Zúñiga, estudiante de la asignatura Territorio y Sociedad (segundo semestre de 2013), Escuela de Arquitectura y Urbanismo,…
Imagen satelital del Eje Cafetero extraída de Google Maps. Por: Santiago Cabrera Cardona, estudiante de la asignatura Territorio y Sociedad…
Murió el maestro de la literatura colombiana, el que nos ayudó a entender la vida cotidiana, los imaginarios y simbólos de la provincia, especialmente de la costa atlántica.
Ahora que la ola del optimismo comienza a bajar después de la realización del séptimo Foro Urbano Mundial de UN-Hábitat en Medellín, es bueno plantearse algunas reflexiones más serenas sobre el verdadero significado de este evento para el futuro de las ciudades y sus ciudadano
Presento a ustedes unas primeras ideas de trabajo como aspirante a la Decanatura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura -FIA- con la intención de que la participación de la comunidad académica en los diferentes foros programados permita ampliar y mejorar esta propuesta con miras a lograr un plan de desarrollo concertado que encamine el trabajo de la FIA para los próximos dos (2) años .
Por: Luis Fernando Acebedo Restrepo, Ana Patricia Noguera de Echeverri, Miguel David Rojas López, Nestor Sáenz Saavedra (Profesores Universidad Nacional de Colombia)
Hábitat, ciudad y territorio son conceptos polisémicos, difíciles de definir como categorías científicas precisas y universales. Más bien obedecen a construcciones conceptuales complejas que están siempre abiertas a nuevas interpretaciones …