Maní, ciudad sin tiempo ni espacio

Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Cuentan los abuelos que cuando Maní se fundó, la piedra que lleva su nombre se sembró y de allí brotaron los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra. Por la mezcla de ellos, el espacio y el tiempo se conocieron, y como expresión de su más profunda relación, nació la ciudad. Los filósofos de aquí y de acullá visitaban a Maní interesados en estudiar cómo los grandes debates de la filosofía, desde la antigüedad mesoamericana, lograron materializarse en Polis a través del espacio público.

Unidos sí, pero no así

Luis Acebedo. @luisacebedo

En distintos
sectores de opinión y en la base de la sociedad existe un clamor creciente para
que los sectores alternativos de Manizales y Caldas se unan. Por las calles me
he encontrado con muchas personas que claman: ¡¡La oportunidad es ahora!!
Comparto plenamente ese sentimiento. Sin embargo, los buenos deseos de unidad
no siempre reflejan las mismas motivaciones.

Construir nuevos consensos socio-espaciales

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de
Colombia.

En Manizales
y Caldas están pasando cosas muy importantes en materia de participación
ciudadana, orientadas a dejar atrás las cuestionadas prácticas políticas tan
arraigadas en los poderes locales y regionales. Las elecciones presidenciales y
las parlamentarias, junto con la consulta anticorrupción, marcaron hitos destacados
en los deseos de cambio que están buscando sectores cada vez más creciente de
la sociedad. Los resultados electorales en estos procesos eleccionarios cívicos
y políticos son inéditos por su amplia participación a favor de
transformaciones democráticas.

Aviones y abejas en Manizales

Por Acre:

El pasado primero de febrero el presidente Ivan Duque visitó Manizales. En su primer Taller Construyendo Pais en esta ciudad, prometió aterrizar en el nuevo Aeropuerto del Café en el 2022, un asunto en el que insisten los representantes gremiales cada cuatro años como condición para conseguir voticos. Terminada la época de elecciones, Duque les dijo que la platica escasea, pero que aterriza porque aterriza. Así como lo hicieron Santos I y II y Uribe I y II. No se sabe cuál es más avión.

La crisis del Espacio Público

Luis Acebedo, Profesor Universidad
Nacional de Colombia

Existe una tendencia cada vez mas generalizada entre técnicos y funcionarios a considerar el Espacio Público (EP) reducido a un indicador que relaciona el número de metros cuadrados -m2- construidos con el número de habitantes de una ciudad. Cada proceso de revisión del POT intenta demostrar cuánto creció el indicador. Para lograrlo, en Manizales se contabilizan los tratamientos de laderas en prevención de riesgo como parte del EP efectivo. Y con ello los técnicos llegan a un indicador optimista de 6,77m2/hab. Razón de más para celebrar en las oficinas del POT porque Manizales está muy por encima de la mayoría de ciudades colombianas que aún no llegan a 4m2/hab. Y muy lejos de alcanzar los 15m2/hab, recomendados a nivel internacional.

La Reserva Rio Blanco clama por justicia socio-ambiental.

Señor Procurador General de la Nación,

FERNANDO CARRILLO FLÓREZ.

DIEGO FERNANDO TRUJILLO MARÍN

Señor
Procurador Delegado de Asuntos Agrarios y Restitución de Tierras

Demás
autoridades y asistentes a este evento de Rendición de Cuentas de la
Procuraduría General de la Nación.

La
Audiencia Sobre Recursos Naturales y Territorio, realizada por la Procuraduría
General de la Nación el pasado 17 de agosto de 2018 en el auditorio principal
de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, fue sin duda, un evento
de gran importancia en el proceso de defensa de la Reserva Forestal Protectora de
Rio Blanco que provee el 35% del agua a la ciudad de Manizales y hace parte de
un sistema de áreas protegidas en la zona nor-oriental del municipio, más
próxima al Parque Nacional Natural Los Nevados.

Sin planeación ni desarrollo

Luis Acebedo, Profesor Universidad Nacional de Colombia.

Al finalizar el año pasado, Manizales Cómo Vamos presentó un primer ejercicio de evaluación del cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 (PDM). Aunque dicho acontecimiento no tuvo mayor trascendencia en la ciudadanía, considero fundamental destacar la importancia de contar con esta herramienta para garantizar una mejor gobernanza municipal a futuro, así como un mayor control ciudadano sobre la priorización de metas y capacidad de gestión.

Manizales y Curitiba

Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia.

Desde hace tres décadas Curitiba se ha considerado como una ciudad espejo para Manizales por la transformación exitosa del sistema de movilidad, el urbanismo y la ecología, sinérgicamente conjugados en una estrategia de gobierno abierto basado en presupuestos participativos. Fue el arquitecto Jaime Lerner el inspirador y gestor de estas innovaciones en planeación urbano-ambiental participativa. Entre los años 70 y 90 pudo consolidarse este proyecto de ciudad convirtiéndose en referente de urbanismo ecológico para el mundo.

Buenaventura y Guayaquil

Luis Acebedo, Profesor Universidad Nacional de Colombia

¿Qué hay de común entre ciudades como Buenaventura y Guayaquil? Son ciudades-puerto que se aprestan a participar de los mercados del pacífico mediante el aprovechamiento de la Alianza Aduanera de los países de la comunidad andina (Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú) y la integración con Mercosur, para lo cual están desarrollando estrategias urbanas de transformación de sus infraestructuras y reconfiguración de sus actividades portuarias.