Grupo de Investigación Urbanismo
Descripción del Grupo: El Grupo de Investigación en «Urbanismo» tiene como Visión consolidar una verdadera comunidad académica, reflexiva, crítica, propositiva…
Espacio de análisis de las ciudades, los territorios y las regiones
Descripción del Grupo: El Grupo de Investigación en «Urbanismo» tiene como Visión consolidar una verdadera comunidad académica, reflexiva, crítica, propositiva…
(Artículo presentado al Concejo de Manizales con fines de publicación el día 13 de marzo de 2013) En un artículo publicado recientemente en la Revista «Civismo» de la SPM de Manizales[1] a propósito del centenario de esta importante institución cívica, desarrollé brevemente un análisis sobre los diferentes procesos de planeación urbana y regional en las ciudades del Eje Cafetero, desde los años 30 hasta hoy. Me interesaba sobre todo demostrar cómo a lo largo del siglo XX ha habido muchos planes en el Eje Cafetero pero muy poco ordenamiento territorial, muchas obras pero muy poca cultura de la planeación.
Los municipios colombianos están abocados a la formulación de los POT de segunda generación, toda vez que la ley 388/97 dispuso la vigencia de los contenidos estructurales del plan luego de tres periodos constitucionales de las administraciones municipales y distritales. En promedio, los POT municipales comenzaron a aprobarse a comienzos de la década del 2000, lo cual significa que ya han pasado 12 años desde que se puso en ejecución el Modelo de Ocupación del Territorio –MOT- en cada municipio. Pese a lo claro que pudiera parecer este concepto, en algunas ciudades el debate se circunscribe a si se deben hacer ajustes o reformulaciones a los POT vigentes.
Las últimas administraciones municipales han interpretado los imaginarios de futuro de los manizaleños a través de proyectos de infraestructura, especialmente viales. Todas estas iniciativas han buscado incrementar la sensación de vértigo bajo el supuesto de una sociedad que está en permanente movimiento y demanda una mayor velocidad en sus interacciones.
Universidad Nacional de Colombia, Cra. 27 N° 64-60. Campus El Cable. Teléfono(s): 57 (6) 8879300 Ext. 51104. Telefax: 57 (6)…
Por: José Wbaldo Salazar Ramírez Sociólogo Estudiante de la Maestría Medio Ambiente y Desarrollo Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.…
Por: Roberto Octavio Chávez Olivos Arquitecto, Estudiante de Maestría Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. “La…
“En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra.…
Por: Harrison Murillo Ospina. Arquitecto. Estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrolo de la Universidad Nacional de Colombia Es…
Por: Edwin Eliecer Casanova Ortiz Estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo El territorio es en la medida…