Línea Sociedad Espacio Naturaleza

Paisaje Cultural Cafetero y patrimonio cultural inmaterial

David Builes 
Sociólogo, Universidad de Antioquia – Sede Medellín
Estudiante Maestría en Hábitat, Universidad Nacional de  Colombia – Sede Manizales

La reciente inclusión de lo que se ha denominado Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), propone llamar la atención sobre algunos aspectos que constituyen un importante renglón en las características que le imprimen al PCC su carácter de patrimonio de la humanidad, a saber, aquello que es agrupable bajo el rótulo patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible.

Esto es particularmente oportuno, si tenemos en cuenta, por un lado, que una parte fundamental del proceso que condujo a la inclusión del PCC en la lista antes mencionada fue la selección de áreas homogéneas o unidades de alta singularidad con arreglo al valor excepcionalidad (Rincón, 2011, p. 8), descompuesto a su vez en atributos como: hábitat humano adaptado, expresiones culturales, tecnologías en la cadena productiva del café, institucionalidad, belleza escénica, entre otros que se considera hacen parte esencial de las unidades que constituyen el PCC; pues estos atributos tienen claros vínculos con las “tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional” (UNESCO, 2012), precisamente aquello que la UNESCO denomina patrimonio cultural inmaterial.

Y, por otro lado, es particularmente oportuno llamar la atención sobre este asunto, en vista de que en la actualidad se están desarrollando esfuerzos que deben conducir a un plan de acción que haga del PCC un sistema sostenible, como el reciente Taller Internacional de Estudios del Paisaje: Los Paisaje Culturales Productivos, eventos que si bien aluden en alguna medida al patrimonio cultural inmaterial del PCC no lo contemplan como un aspecto capital de sus temas de discusión.

La naturaleza de lo que en el PCC puede ser entendido como patrimonio cultural inmaterial, se puede ilustrar mediante la presentación de un par de ejemplos. En primer lugar, vale la pena anotar un asunto que –pese a su vasta magnitud y, entonces, gran importancia– fue casi completamente ignorado en el evento mencionado, realizado en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia, entre los días 30 de Julio y 04 de Agosto de 2012. Se trata de los trabajadores cafeteros, quienes durante muchos años y todavía hoy siguen formando el grupo mayoritario del sector agrícola (Ramírez, 2004, p. 15); específicamente, de la naturaleza de las relaciones laborales que estos han construido en torno a la producción de café en Colombia, particularmente en la zona que ha sido denominada PCC, conformada por 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca (Saldarriaga, Duis & Arango, 2010, p. 18). La cuestión bien puede abarcar asuntos que van desde un balance sobre las experiencias y procesos agro-industriales previos a la consolidación de la caficultura en la zona, hasta lo que se puede observar en trabajadores específicos en sitios particulares, pasando por una revisión de las formas de tenencia de la tierra destinada a los cultivos, un análisis de los procesos de orden político, social e institucional que afectaron las relaciones laborales de tales trabajadores y una revisión pormenorizada de la fase de tecnificada en el proceso de producción del café, tal como lo hace Renzo Ramírez (2004) en Formación y transformación de la cultura laboral cafetera en el siglo XX.

En segundo lugar, resulta apropiado mencionar una cuestión que se derivada del último punto anotado en el parágrafo anterior. Se trata de las modificaciones que propicia o induce en la vida cotidiana de los trabajadores cafeteros la incorporación de avances técnicos que afectan los procedimientos necesarios para darle al café las características que requiere para entrar en los circuitos de mercado. En 1938 la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) creó el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé). Desde entonces, la tarea de este centro ha sido realizar contribuciones a la generación de tecnologías para promover el mejoramiento de prácticas relacionadas con la producción del café. Con respecto de este propósito, se puede indicar el desarrollo de máquinas e instrumentos como el rastrillo para revolver café en el proceso de secado al sol (Oliveros, López, Sanz & Ramírez, 2006), la paleta plástica para lavar café (Sanz, Oliveros, López, Mejía & Ramírez, 2007) y un sistema de aprovechamiento de la energía calórica generada por estufas usadas en fincas campesinas para el secado del café (Álvarez & Martínez, 2007), entre otros artefactos que cuentan con una característica que los hace muy especiales, a saber: su construcción puede realizarse mediante la adaptación de elementos que es posible conseguir en las fincas cafeteras o en depósitos cercanos a las mismas. Desarrollos de igual naturaleza se les atribuye a diversos diseñadores industriales de la Universidad Católica de Pereira (Gómez, 2011, p. 49). Se trata pues de herramientas que por contar con la cualidad antes señalada se encuentran al alcance de buena parte de quienes están involucrados en la actividad cafetera, con lo cual se convierten en instrumentos que tienen grandes posibilidades de afectar significativamente la concepción que tienen de su entorno los caficultores.

Ya indicado de modo aproximadamente claro qué es aquello que en el PCC puede entenderse como patrimonio cultural inmaterial, vale decir que evidentemente el tipo de objetos que denotan los ejemplos propuestos nutren ampliamente el acervo de cualidades que le imprimen carácter excepcional al PCC; asimismo, vale decir que resulta relativamente evidente que mantener estos temas simplemente como accesorios o cuestiones de fondo en los eventos que promueven la construcción de directrices para la construcción de un PCC sostenible puede acabar por menoscabar la relevancia de una serie de asuntos cuyo potencial, con respecto del propósito que se presume tienen estos eventos, es de magnitud inconmensurable.

Y se afirma que son asuntos con un potencial inconmensurable –básicamente– por dos razones, íntimamente relacionadas: por una parte, el estudio de dichos objetos permite comprender de modo satisfactorio múltiples aspectos de la identidad que los caficultores han desarrollado a lo largo de algo más de un siglo y –¡en esta medida!–, por otra parte, la comprensión de tales aspectos permite desarrollar proyectos que llevarían a la apropiación del PCC por parte de la población caficultora, cuestión que constituye una de las mayores dificultades en el Plan de Manejo del PCC, debido al bajo relevo generacional con que cuenta la actividad cafetera (Ministerio de Cultura – Colombia, 2011, p. 63).

REFERENCIAS

Álvarez, J. & Martínez, D. (2007). Aprovechamiento de la energía calórica de estufas campesinas para el secado del café. Avances Técnicos. Cenicafé, 366, p. 01-08.

Gómez, Y. (2011). La cultura material cafetera… Estado del arte. Arquetipo, 01, 02, p. 39 -53.

Ministerio de Cultura. (2011). Paisaje cultural cafetero. Un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Colombia: Ministerio de Cultura.

Oliveros, C.; López, U.; Sanz, J. & Ramírez, C. (2006). Nuevo rastrillo para revolver café en proceso de secado al sol. Avances Técnicos. Cenicafé, 346, p. 01-04.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2012). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? [Documento Online: recuperado 24, agosto, 2012]. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00002

Ramírez, R. (2004). Formación y transformación de la cultura laboral cafetera en el siglo XX. Colombia: Ministerio de Cultura, La Carreta Editores.

Rincón, F. (2011). Paisaje cultural cafetero. Aspectos técnicos y metodológicos de una experiencia práctica. Boletín Ambiental. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), 98, p. 01-12.

Saldarriaga, C.; Duis, U. & Arango, O. (2010). Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira, Red Alma Mater – Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, Universidad del Quindío y Centro de Estudios e Investigaciones Regionales (CEIR).

Sanz, J.; Oliveros, C.; López, U.; Mejía C. & Ramírez, C. (2007). Paleta plástica para lavar café con menor esfuerzo. Avances Técnicos. Cenicafé, 361, p. 01-04.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.