Línea Sociedad Espacio Naturaleza

LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS Y SUS PROCESOS DE DESARROLLO HACIA LA CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO.

Por: Juan Alejandro Marulanda Gaviria
Arquitecto
Estudiante Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales.

 

Ante los procesos de desarrollo y globalización efectuados en las ciudades latinoamericanas en las últimas décadas, son ahora más evidentes las transformaciones en las dinámicas culturales y económicas. Debido a esto, los territorios se han visto obligados a re direccionar las alternativas en cuanto a su organización y enfoque productivo como consecuencia de fuertes actitudes de los mercados y las políticas que establece la globalización.

Actualmente las ciudades latinoamericanas se enmarcan como plataformas del sistema desarrollista, situación que ha potenciado la dinámica económica, la interacción y acciones destinadas al crecimiento acelerado, pero que de igual forma han incentivado en su sociedad la idea de convertir dichos territorios en escenarios dirigidos a la creación y a la difusión de innovaciones no solo desde el aprendizaje de la cultura sino por medio de los territorios generadores de conocimiento y de  la interacción e intercambios basados en encuentros de múltiples estándares sociales (artistas, diseñadores, técnicos, investigadores, profesionales y trabajadores) quienes construyen un concepto de identidad de la ciudad que conlleve a la complementariedad entre ellas.  Por tal motivo, el conocimiento se ha convertido en un elemento de gran protagonismo en el campo de la planificación y el desarrollo urbano estableciendo relaciones entre estos y la competitividad del territorio que conduce a muchas ciudades no solo en el ámbito europeo sino también a nivel latinoamericano a denominarse como “Ciudades del conocimiento”.

Imagen

Fuente: http://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/ciudad%20digital.jpg

Según Acosta.J .(2011) “Algunas ciudades han evolucionado en torno a acciones públicas y privadas para ser más productivas y competitivas impulsando la cultura, la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento; modernizando la movilidad y el espacio público para mejorar la productividad, el medio ambiente y las condiciones de vida de la ciudadanía; fortaleciendo las instituciones para iniciar o para continuar y consolidar la senda; y ser más atractivas a la inversión, más emprendedoras e innovadoras y culturalmente más dinámicas.”

Para ello, Cada territorio del conocimiento debe estructurar una serie de dimensiones ya sea a nivel económico, científico-tecnológico o político-cultural que conlleven a la consolidación de su enfoque, promoviendo así su progreso local.  En Latinoamérica los territorios del conocimiento se presentan como un concepto reciente más espontáneo, más intermitente, más de unos pocos, y aún en búsqueda de su identidad.  Por ello gran número de ciudades latinoamericanas tales como Sao Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Ciudad de México, Santiago de Chile, Brasilia y La Habana han comenzado una carrera en post de  convertirse en ciudades del conocimiento tecnológico, creativo y de  innovación.

En el caso de Colombia, ciudades como Manizales (ciudad educadora) y Medellín (ciudad de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento) construyen su desarrollo en el contexto de sociedades del Conocimiento,  así mismo y en un modo más sistémico el eje cafetero (Manizales, Pereira y armenia) bajo la idea de ciudades intermedias y de eco región, las cuales lograrían  condiciones  excepcionales solo  si estas establecen la variedad tanto en lo ambiental como a nivel  cultural y social de todo el territorio en su conjunto.  Sin embargo las ciudades colombianas pese a sus avances frente a este fenómeno carecen  de un proyecto común, integral, sistémico y de largo plazo, que guíe la senda  en la consolidación  como territorios del conocimiento.

Imagen

Fuente: http://www.ecbloguer.com/entornocompetitivo/wp-content/uploads/2012/04/medellin3-290×288.jpg

hoy en día muchos de estos territorios buscan matricularse en la sociedad del conocimiento y de la creatividad, pero aun son un ejemplo pequeño teniendo en cuenta el contexto europeo debido a que muchas ciudades latinoamericanas son vistas como escenarios de problemáticas sociales en sus políticas nacionales y no como sistemas vivos, complejos y autónomos, además de la carencia de una competitividad selectiva que ha modificado de forma negativa las estrategias a largo plazo en materia de desarrollo tecno-económico de cada territorio.

De acuerdo a esto y a manera de conclusión uno de los retos de La ciudad latinoamericana en su proyección como  ciudad  del conocimiento es establecer un sistema equilibrado donde sus partes interactúen en busca de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos donde ellos puedan generar, crear y poner en acción dicho conocimiento  que hoy en día es prácticamente utópico y que pese a la existencia de modelos y formulaciones en las  ciudades latinoamericanas, existen problemas complejos vistos como una respuesta de dictámenes económicos externos de la globalización y no enfocadas hacia una lógica interna. La ciudad del futuro  debe consolidarse como una síntesis convergente y sistémica de ciudades del conocimiento sustentables y globales.

De esta forma, Para construir territorios del conocimiento las ciudades deben empezar por establecer distintas perspectivas de acuerdo a sus necesidades,  potencialidades y transformaciones derivadas de su modelo de desarrollo. Así mismo en un modo alternativo deben alentar y sostener ámbitos urbanos innovadores, desde un enfoque del desarrollo social, económico y tecnológico.

 

BIBLIOGRAFIA

Acebedo, L. F. (2010). Territorios del conocimiento en la Eco región Eje Cafetero. Calidoscopios a partir de tres espejos de representación: Sociedad + Espacio + Conocimiento.

Acebedo, L. F. (2011). Las universidades en la construcción de territorios del conocimiento en Manizales. Bitacora 18(1). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Acosta, J. (2011). Ciudades de América Latina en la sociedad del conocimiento. Experiencias de investigación, innovación y creatividad. ARENOTECH. Revista en línea, 25-50.

Castells, Manuel; Hall, Peter. (2001). Tecnopolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Alianza Editorial. Madrid. España.

Botero, Carlos. (2004). “Una aproximación al concepto de ciudad del conocimiento”  Revista en Línea. 30-65

Prince. Alejandro (2010). Un Modelo Analítico de Ciudades del Conocimiento en América Latina. Editorial Dunken, Buenos Aires.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.