Línea Sociedad Espacio Naturaleza

LA DIVERSIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL CLAVES EN EL TERRITORIO DEL CONOCIMIENTO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO

Por Williams Gilberto Jiménez García                                   Administrador Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira. Estudiante de la Maestría en Hábitat de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

Desde su génesis la ecorregión Eje Cafetero ha estado ligada a una estrategia de gestión ambiental, denominada Proyecto Colectivo Ambiental.     Este proyecto de integración se basa en la consolidación de Caldas, Quindío y Risaralda en territorios que articulan sus procesos de desarrollo con la base ambiental, a partir de las potencialidades que cada departamento posee, ya sea desde su ubicación geoestratégica y sus vocaciones comerciales, turísticas, educativas e industriales.

Elaboración propia. Fuente: http://opiniondiversa.blogspot.com/2011/08/plan-de-movilidad-para-el-mundial-de.html
http://www.guiaturisticadecaldas.com/plaza-de-bolivar.html
http://www.armeniahotel.com.co/turismo_eje_cafetero/armenia.html

Es así, cómo desde una propuesta académica, se articulan las visiones prospectivas de los departamentos, para complementar las economías en un contexto histórico compartido, una base ambiental muy diversa, un desarrollo tecnológico y educativo (apoyado por cuatro universidades públicas) y, una cultura cafetera icónica que consolidó los procesos de identidad de esta región, representativos a escala nacional e internacional.

Los retos que afrontan los tres departamentos seguirán en la articulación y complementación (proceso en consenso aún) de las economías, uso apropiado de la naturaleza, el manejo de cuencas, la superación de problemas sociales como la violencia y el desempleo y, la revaloración y transmisión de la cultura de esta región. Para asumir estos retos, con el compromiso que requieren las próximas generaciones (y por qué no, las actuales) se han propuestos modelos de ciudad, región y territorio, entre los cuales encontramos los territorios del conocimiento[1], los que se abordaran como una propuesta de desarrollo endógeno en un contexto natural y cultural diverso.

La propuesta de un territorio del conocimiento en la Ecorregión Eje Cafetero

En la actualidad muchas ciudades se presentan como ciudades del conocimiento, o diseñan mecanismos de gestión para planificar su desarrollo estratégico con el fin de volverse territorios del conocimiento. Según Castell y Hall ((1994) citado por Acosta, 2011, pág. 33) “un territorio del conocimiento se puede entender como un medio creador e innovador conformado por un gran sistema de estructuras sociales, institucionales, organizativas, económicas y territoriales que crea condiciones para la generación continua de sinergias”, las cuales se presentan entre los diferentes agentes públicos, privados y las universidades de la ecorregión del eje cafetero (EEC)

El fin de la articulación entre los agentes y el entorno de las ciudades de la EEC, debe ser según Acosta (2011, pág. 33), “el desarrollo de nuevas industrias y de nuevos servicios que incorporan conocimiento y creatividad del más alto valor agregado, a partir del conocimiento generado en los sistemas de educación, ciencia y tecnología, a través de infraestructuras de investigación y desarrollo y, de la capacidad creadora de la respectiva cultura”.

En el caso de la EEC, es importante reflexionar sobre un liderazgo que consolide un territorio del conocimiento, que articule la investigación científica con las potencialidades que ofrece esta región, tales como la diversidad cultural y ambiental. En consecuencia, al reconocer al conocimiento como propio de cada cultura, se podría establecer que para garantizar la sustentabilidad del territorio del conocimiento en el tiempo, se debería enmarcar el desarrollo, según Acebedo (2010) en una visión endógena, es decir que tenga en cuenta los capitales (económicos, culturales, humanos, tecnológico, ambiental, etc) de la región y se proyecte a los mercados mundiales desde el interior hacia el exterior.

La perspectiva endógena que ofrece el territorio del conocimiento, según Acebedo (2010, pág. 26) “se fundamenta en el valor del territorio como objeto y sujeto en la generación de conocimientos e innovación. Esta relación de interdependencia e interacción le da al territorio una connotación dual entre objeto material que es transformado por la sociedad y sujeto generador de conocimiento y cultura, que a su vez contribuye a transformar las relaciones sociales”

El desarrollo de la EEC basado en el conocimiento puede fomentar la generación de empleo y la cualificación del mismo, la reconversión de los actuales procesos industriales contaminantes, la revaloración de los saberes tradicionales, el uso e investigación de la biodiversidad, la investigación asociada a las prácticas agroecológicas y el fomento de la biotecnología. Lo anterior, claro está, se logra incentivando una cultura de intercambio de conocimiento entre la red de universidades publicas (ALMA MATER), re-diseñando el espacio público de las ciudades, construyendo redes de las TIC’s[2], mejorando la infraestructura vial, propiciando espacios de reconocimiento cultural y consolidando confianza en el sector público-administrativo.

En este orden de ideas, Acebedo (2010) en su tesis doctoral diagnostica “las características espaciales y territoriales que tiene la EEC dentro del propósito de ser considerada como un territorio del conocimiento, y formular unas líneas estratégicas de actuación para avanzar en esa dirección desde una visión endógena y sinérgica”, para lo cual en el siguiente capitulo se abordará la temática desde la base cultural y ambiental de la EEC.

La base cultural y ambiental del territorio del conocimiento

Partiendo de la intención de fomentar una visión endógena de la EEC para la constitución del territorio del conocimiento, es necesario revisar en que sector se centraran los esfuerzos para generar un desarrollo científico. Para el presente articulo, se tomaran dos sectores, (la cultura y el contexto ambiental, sin excluir los demás sectores) y se analizaran a la luz de su importancia endógena y sinérgica.

La EEC es biodiversa, puesto que tiene un variado potencial de pisos térmicos, ecosistemas y culturas. En una misma región se pueden encontrar diversas zonas de vida, que van desde las zonas nivales en el Parque Nacional Natural de los Nevados, hasta las selvas tropicales del Chocó biogeográfico; además, en la región están las cuencas hidrográficas (arterias de Colombia) del Río Cauca y del Río Grande de La Magdalena; y también es posible identificar un sinnúmero de cultivos asociados a los pisos térmicos (donde el principal es el café) y a las culturas relacionadas con el cultivo (entre otros aspectos)

Base Ambiental
Elaboración propia. Fuentes:http://www.ladorada-caldas.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2889283; http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/naturaleza/parquesnaturales/parques-naturales-de-la-region-andina/parque-natural-los-nevados; http://www.quimbaya-quindio.gov.co/mapa.shtml?apc=Mmxx-1-&x=9894; http://www.elespectador.com/imagen-poblacion-de-marmato; http://www.rutacol.com/hotel-y-balneario-termales.html; http://colombiamislugares.blogspot.com/2010/10/choco-departamento-localizado-en-el.html

Lo anterior, permite evidenciar que se cuenta en la región con una variedad de posibilidades de investigación en el área ambiental y cultural. En la región se deben destacar esfuerzos como los realizados por la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual desde hace 20 años viene formando profesionales en el área de los Saberes Ambientales y, desarrollando procesos de investigación relacionados con la variabilidad genética de las especies, la agroecología, las interfaces rur-urbanas, la gestión ambiental empresarial, urbana, rural, hídrica y cultural, desde la óptica de las problemáticas ambientales.

A su vez, en la ciudad de Manizales se encuentra el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA- de la Universidad Nacional de Colombia. Este instituto busca incentivar a través de la docencia, la investigación y la extensión, una mejor gestión política, científica y tecnológica en la solución de los problemas ambientales de la región. Por su parte en la ciudad de Armenia, se encuentra el Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), que tiene como función la investigación científica sobre biodiversidad para su uso sustentable en las áreas de la salud, desarrollo, agua y ecosistemas.

Así mismo, en el sistema cultural, se encuentra un proyecto de revaloración y visibilización de la cultura cafetera, reconocido por la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero (PCC). Esta iniciativa liderada por el ALMA MATER, reconoce la relación especial evidente en esta zona del país de su sustrato natural con las actividades humanas (relacionadas con la modificación o alteración de los elementos naturales) y las actividades productivas (relacionadas con el componente funcional de la economía, formas de vida, cultura).

El PCC ofrece un marco contextual que puede servir de referencia para la innovación y la tecnología asociada al conocimiento tradicional de los pobladores cafeteros, revalorando a partir de la investigación aplicada los saberes consuetudinarios y los mecanismos de adaptación de estas poblaciones al contexto ambiental actual. Se parte de apreciar la cultura cafetera, según ALMA MATER (2010), “desde la cohesión social, la belleza escénica, las actividades productivas, la protección a los recursos naturales y el uso racional del suelo”, para llegar a incentivar una cultura de aprendizaje colectivo y de difusión de conocimiento de todos los agentes (mencionados anteriormente), generando así, un escenario adecuado para la promoción del desarrollo endógeno basado en el conocimiento.

 A manera de conclusión

Las tres ciudades del eje cafetero (Armenia, Manizales y Pereira) deben unificar sus criterios de planeación hacia proyectos colectivos que generen identidad y reduzcan la duplicidad de esfuerzos, por ejemplo, el caso de la EEC como territorio del conocimiento, el ALMA MATER y el PCC, en el contexto educativo y ambiental; sin desconocer otros procesos de integración como las autopistas del Café y el Distrito regional de la Policía Nacional.

La consolidación de la EEC como territorio del conocimiento será posible en la medida que se haga desde una perspectiva endógena, que complemente las economías de los tres departamentos. Lo anterior es posible, si se reconoce la diversidad de la base ambiental y cultural de toda la región en su conjunto, en un contexto de inclusión de todos los sectores de la economía articulados a la oferta ambiental del territorio y al saber tradicional de los pobladores.

La EEC es pionera en procesos de investigación ambiental y cultural. Es en el estudio de la base ambiental, de la biodiversidad y de la diversidad cultural, donde se pueden basar las políticas regionales de fomento a la investigación en las tres ciudades (y sus institutos de investigación), los planes de desarrollo institucionales y los presupuestos públicos con el fin de establecer la plataforma de la innovación y el desarrollo en el territorio del conocimiento.

Bibliografía

Acebedo, L. F. (Octubre de 2010). Territorios del conocimiento en la Ecoregión Eje Cafetero. Calidoscopios a partir de tres espejos de representación: Sociedad + Espacio + Conocimiento. Obtenido de Caleidoscopios Urbanos: http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00:00:00-05:00&updated-max=2011-01-01T00:00:00-05:00&max-results=42. Recuperado el 28 de Mayo de 2012

Acebedo, L. F. (2010). Territorios del conocimiento en la Ecorregión Eje Cafetero. Calidoscopios a partir de tres espejos de representación: Sociedad + Espacio + Conocimiento. Tesis Doctoral para optar al título de Ph.D de Urbanismo. Caracas: Instituto de Urbanismo. Universidad Central de Venezuela.

Acosta, J. (2011). Ciudades de América Latina en la sociedad del conocimiento. Experiencias de investigación, innovación y creatividad. ARENOTECH. Revista en línea , 25-50.

ALMA MATER, R. (Octubre de 2010). Paisaje CUltural Cafetero. Obtenido de Red Alma Mater: http://www.almamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-cultural-cafetero-59.html. Recuperado el 23 de Mayo de 2012

Castell, M., & Hall, P. (1994). Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del seglo XXI. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de Acosta, J. (2011). Ciudades de América Latina en la sociedad del conocimiento. Experiencias de investigación, innovación y creatividad. ARENOTECH. Revista en línea , 25-50.


[1] Figura que va mas allá de las ciudades del conocimiento en cuanto al contexto geográfico, pues lo que se busca es que las tres capitales del eje cafetero se integren a este modo de re-pensar y re-construir la identidad de estas ciudades

[2] Abreviatura de “Tecnologías de la información y la comunicación”

Share

1 thought on “LA DIVERSIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL CLAVES EN EL TERRITORIO DEL CONOCIMIENTO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.