Línea Sociedad Espacio Naturaleza

El territorio desde una perspectiva compleja. Caso Región Pacífico

Un país mata, otro se muere y otro mira expectante.
El cuarto huye de la violencia y protesta en busca
de reconocimiento social. (…) Son un problema para el gobierno,
una incomodidad para el resto de la sociedad,
un escudo humano para los actores armados,
un indicador de la degradación de la guerra (…)
Son desplazados porque no participaron en la guerra,
y por no hacerlo son sus principales víctimas.
(Rodolfo Prada Penagos y Álvaro Ortiz Ramos)
Puerto y urbanización popular en Buenaventura. Foto: Nidia Playonero
Puerto y urbanización popular en Buenaventura. Foto: Nidia Playonero

Por: Nidia Playonero Caicedo
Socióloga, estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia.

Al realizar un ligero paneo por la historia del poblamiento de las comunidades negras del pacifico colombiano  con respeto a lo que ha sido el desarraigo, la desterritorialización y los desplazamientos;  y además, si a eso se le agrega el contexto de masacres, desapariciones y barbarie, nos encontramos con un panorama nada alentador.  Uno de los ejemplos que podríamos tener en cuenta cuando nos referimos al tema del desarraigo tiene que ver con el proceso de expatriación de africanos a las Américas y luego a la Isla Cascajal, para ser esclavizados en los yacimientos mineros.

Uno de los tantos hechos de violencia en nuestro país nos remonta a los años cuarenta y cincuenta, el cual se denominó la guerra bipartidista, en la que hubo desapariciones, masacres, torturas y desplazamiento de la población. La región del Pacifico no estuvo exenta a ese fenómeno, si bien no existen una información clara sobre estos hechos debido a que las oleadas migratorias empezaron a registrarse y/o hacerse visible en el año 97. Aun así, se cuenta con los relatos de los ancestros, quienes manifiestan que el poblamiento del casco urbano de Buenaventura se realizó en gran parte por los desplazamientos en esa época de la zona rural a la urbana. Luego cuando se pensó que ya llegaba el fin de la violencia, aparece una nueva dinámica de barbarie, la cual se da a través del surgimiento de grupos armados ilegales en busca del dominio y control territorial en beneficio del narcotráfico.

Una vez los afrodescendientes logran salir del yugo y sometimiento de los españoles y consiguen establecer una relación con el territorio, nuevamente se instaura  a finales del siglo XX la  dinámica de la guerra en la región Pacífica, la cual tiene que ver con la transformación económica del país,  en la que se da paso a la mercantilización de la naturaleza.

Tal como lo señala, Rosero (2002:549), Escobar (2004:58) y Oslender (2004:35) el desplazamiento en la región del pacifico colombiano es producto de la mercantilización, es decir, la implementación desde finales del siglo XX de una idea de desarrollo  en la que el pacifico ha sido mirado como polo de riqueza nacional e internacional. De esta manera, en los territorios de la región pacifica se aplica una demarcación de la “geografía de terror, debido a las masacres, asesinatos, desapariciones etc., que obligan a la población afrodescendiente al desarraigo y a la desterritorialización.

Otros ejemplos de desplazamientos que referencian los autores por causa de la idea de desarrollo son los de la palma africana, la caña de azúcar y el monocultivo de banano en el Darién (Uraba). Todos estos hechos han desatado oleadas de violencia y terror que terminan desplazando a la población civil. A esto es lo que un líder afro descendiente, Naka Mandinga, denomina la “desgracia de la buena  suerte”. Ahora aquellos territorios que antes no eran de importancia tienen nuevos amigos, los particulares y/o capitalistas y el Estado.

Con todo lo señalado anteriormente se evidencia que así como la región es incorporada como polo de desarrollo, el territorio dejó de ser aquel lugar selvático de clima húmedo-tropical para adquirir una importancia económica y política en la que el Estado realiza su ejercicio como autoridad suprema. Sin embargo, para seguir en el análisis de lo que ha sido el cambio en las transformaciones sociales, es necesario definir el concepto de territorio.  Si bien el término ha sido abordado desde diferentes disciplinas, en esta ocasión tomaremos como referente la perspectiva filosófica porque permite interpretar aquellas relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.

De acuerdo con lo planteado por Ana Patricia Noguera (2004:117,118).

Los territorios son las manifestaciones o expresiones de la relación inseparable y continuamente cambiante entre la especie humana y la tierra. Dicho de otra manera, los territorios son, en el momento en que significa algo para alguien, es decir, en el momento en que un grupo social, una “comunidad” o un grupo de intereses comunes, escribe sobre la tierra sus formas de morar

El territorio se convierte ahora en una gran tensión social, por las diferentes visiones e interpretaciones entre los diferentes actores sociales en un determinado espacio geográfico. Retomando un poco lo relacionado con los desplazamientos generados por la mercantilización de la naturaleza en la zona rural, las comunidades llegan a los centros urbanos más cercanos, donde ciudades como Cali, Medellín y Buenaventura se vuelven una alternativa de vida, sin embargo, parece que la situación de violencia, de descomposición del tejido social, cambios culturales y económicos, los persiguen.

Buenaventura, es conocido como el primer Puerto Marítimo de Colombia, por donde entra y sale la mercancía de todo el país. La posición privilegiada con que hoy cuenta el Puerto del Océano Pacifico, ha generado grandes transformaciones en aras de vincular a Buenaventura como uno de los puertos de mayor participación en el comercio exterior a nivel nacional. De acuerdo a lo señalado por el documento Conpes N° 3342 (2005: 11-13) la perspectiva  que se tiene es llevar a cabo una serie de estrategias que le permitan al puerto su modernización y expansión para volverlo más competitivo en el mercado nacional e internacional. En este sentido, el crecimiento económico beneficia los empresarios, sin evidenciarse mejora en los grandes problemas sociales en los que se sumerge la población en general.

No obstante, el incipiente desarrollo social se debe según el Conpes N° 3410 (2006: 5-13) a “La falta de gobernabilidad y la débil planeación y gestión del territorio”, según este documento, tales situaciones “han dejado como resultado el deterioro del medio ambiente, la fragmentación urbana, un espacio público insipiente y desordenado y la generación o profundización de condiciones de vulnerabilidad frente a la ocurrencia de eventos naturales”. Sin embargo, pese a los esfuerzos planteados en el Conpes N° 3491 de 2007 denominado “Estado comunitario: desarrollo para todos”, el cual tiene como propósito remediar  y/o atender todas estas problemáticas de tipo social, cultural y ambiental que enfrentan las comunidades en sus territorios, no se han evidenciado respuestas positivas por parte de los dirigentes políticos, en aras de subsanar cada una de las variables antes mencionadas, por el contrario, las afectaciones se agudizan cada día más.

Ahora la disputa del territorio viene por cuenta de unas lógicas de mercado distintas y está relacionada con la expansión portuaria. Buenaventura está convertida hoy en una “Ciudad de la excepción[1]” en la que se da vía libre a la realización de los megaproyectos, donde es de poco interés para el Estado el cumplimiento de los acuerdos y tratados de protección étnico-territorial. Caso concreto de la situación antes descrita es la que están viviendo habitantes de la comuna 5 del Municipio de Buenaventura, por la construcción del Terminal de Contenedores de Buenaventura- TCBUEN. Allí se evidencia una clara violación del  marco normativo étnico-territorial por cuanto se problematiza la permanencia de las comunidades negándoles el uso y significado del territorio como símbolos de  un sentido de vida para la población, una historia en común y unas costumbres. Por el contrario, se avanza en la  fragmentación del tejido social, la descomposición de sus formas de organización social, además de los incalculables daños ambientales, entre otros.

Finalmente, el territorio va adquiriendo  unas transformaciones dependiendo de las exigencias del mundo globalizado y a su vez se configuran relaciones de poder  dependiendo de la época  en la que se encuentre. En el territorio, las relaciones sociales van cambiando ese sentir de la vida con la naturaleza porque el sistema  capitalista impone una idea de desarrollo que cuenta con una perspectiva diferente a como lo planean las comunidades.

BIBLIOGRAFIA

Acebedo Restrepo, Luis Fernando. (22-24 de agosto de 2013). Del derecho a la ciudad a la justicia espacial. Indignación y resistencia contra los macroproyectos urbanos como negación de la función social del urbanismo. Ponencia presentada al V Congreso Internacional Derecho y Sociedad. Por un pensamiento crítico latinoamericano. Universidad de Manizales. Sin publicar.

Aprile-Gniset, Jacques. (2002) Génesis de Buenaventura: memorias del cascajal, Universidad del Pacifico.

Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2005). “Plan de expansión portuaria 2005-2006: Estrategias para la competitividad del sector portuario”, en Documento CONPES, núm. 3342, Bogotá, marzo.

Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2006). “Política de Estado para Mejorar las Condiciones de Vida de la Población de Buenaventura”, en Documento CONPES, núm. 3410, Bogotá, febrero.

http://memoriaydignidad.org/memoriaydignidad/images/pacifico/documentos-relacionados-pacifico-2/6-Documento-Conpes-3491.pdf

Llanos, Luis. El Concepto del Territorio y las Investigaciones en las Ciencias Sociales. Disponible en: http://www.colpos.mx/asyd/volumen7/numero3/asd-10-001.pdf

Mosquera, Claudia, Pardo Mauricio y Hoffman Odile.2002. Afrodescendientes en las América: Trayectorias Sociales e Identitarias. Universidad Nacional de Colombia. Pg. 361

Noguera Ana Patricia (2004) El reencantamiento del Mundo. Manizales: Universidad Nacional – México: PNUMA/ORPALC Serie PAL.

Penagos Prada y Ortiz Álvaro. Del Territorio, La Guerra y el Desplazamiento Forzado. Un Vistazo Sociológico. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/200/index.php?id=200.

Restrepo Eduardo y Rojas Axel.2004. Conflicto e (in) visibilidad: Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Editorial Universidad del Cauca.

Schneider, Sergio y Peyré Iván. Territorio y Enfoque Territorial. Disponible en: http://www.ufrgs.br/pgdr/arquivos/462.pdf


[1] Para Acebedo (2013) las ciudades de excepción tienen que ver con “un cuerpo normativo especial para desarrollar Grandes Proyectos Urbanos en condiciones de excepcionalidad, es decir, como norma de superior jerarquía que se impone frente a las leyes de ordenamiento territorial municipal bajo el  argumento de hacer confluir alianzas público-privadas, aplicar celeridad al desarrollo urbano, justificar mecanismos de expropiación por la vía administrativa, implementación de políticas y exenciones fiscales, licenciamiento ambiental de emergencia, disposición de tierras de uso público para fines o aprovechamientos privados, entre otros. Todo ello en nombre del interés general”.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.