Movilidad sostenible: camino para que Medellin respire

Por: José F. Loaiza Bran (El Colombiano)

Con la certeza de que los vehículos representan el 80 por ciento de las emisiones contaminantes del Aburrá y que las condiciones del aire han llegado a niveles críticos para la salud en la región, además de las dificultades cada vez más marcadas para los desplazamientos diarios, a Medellín no le queda otra opción que decidirse por favorecer formas de movilidad eficientes y con menores impactos en el medio ambiente.

¿Bicirrutas o virtualrrutas?

Por: Luis Acebedo, Profesor Universidad Nacional de Colombia

El posicionamiento de la bicicleta como medio de transporte alternativo en Colombia se ha dado principalmente por la presión de grupos de ciudadanos interesados en la movilidad sostenible y en lograr espacios dignos para los ciclistas; por la gestión de empresas que desarrollan programas para estimular su uso entre sus empleados y también como consecuencia de la implementación de las ciclovías los domingos. En mucha menor medida, por el liderazgo de los gobiernos locales, para quienes la construcción y ampliación de vías vehiculares ha representado las mayores inversiones del presupuesto público.

Chambonería Distrital

Por: Orlando José Oliveros (El Universal)

Cuando al exalcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, se le ocurrió que Transcaribe debía empezar a funcionar en sus últimos días de gobierno así faltaran puentes peatonales, la chatarrización de las busetas y la ejecución de un plan de semaforización, la mayoría de los cartageneros comprendimos que a nuestra ciudad la administran políticos flojos, tercos e inoportunos a los que les cuesta planificar.

Ruta N tendrá hotel y viviendas en su segunda etapa

Por: Víctor Andrés Álvarez C.

La renovación que proyectan las autoridades de Medellín en el norte de la ciudad, dará un nuevo paso con la construcción de la segunda fase de Ruta N, a partir de junio próximo.

El complejo, en el que se invertirán más de 100.000 millones de pesos, tendrá un área de 37.000 metros cuadrados y como novedad le abrirá espacio a un hotel y viviendas, además de oficinas para el asentamiento de empresas nacionales e internacionales.

Parcelaciones cambian vocación al oriente cercano

Por: Gustavo Ospina Zapata (El Colombiano)

Cuando no es planificado, el desarrollo amenaza. Igual que Rionegro, municipios como La Ceja, El Retiro, Guarne y Marinilla soportan una fuerte presión por la expansión urbana de los últimos años, sobre todo cuando Medellín dejó de ser el territorio soñado para vivir y muchos optaron por buscar refugio en esta zona del Oriente.

Bogotá y el Pacto Climático

Por: Enrique Santos Molano (El Tiempo)

El Acuerdo de París es una condena explícita y tajante a la pretensión de edificar ochenta mil viviendas en la reserva ecológica Thomas van der Hammen.

Una cosa es firmar un acuerdo y otra cosa es cumplirlo. O como decían por experiencia nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, “del dicho al hecho hay mucho trecho”.

Hacia un desarrollo urbano incluyente y con calidad de vida

Por: Julio A. Millán B.

El crecimiento de las ciudades tendría que estar orientado con una visión de largo plazo. En 35 años, México tendrá 30 millones de habitantes más.

Esto lleva a reflexionar que el modelo de construcción de vivienda horizontal probablemente no será sustentable en el largo plazo, por lo que la planeación de las grandes urbes debería estar basada en la construcción de vivienda vertical, priorizando el aprovechamiento del suelo intraurbano disponible, formando ciudades compactas.

Faltan $60.000 millones para las ciudadelas universitarias

Por: Martha Arias Sandoval

EL COLOMBIANO dialogó, sobre este y otros temas, con Miguel Silva Moyano, director de la Agencia de Educación Superior del Municipio (Sapiencia), que lidera el megaproyecto de ciudad.

“Seguimos haciendo la integración urbanística, los edificios que están dentro de la ciudadela. A principios del próximo año estaríamos entregando las obras de esa integración urbanística en la ciudadela Pedro Nel Gómez. Queda pendiente la ciudadela de la Innovación (Norte) y del Arte y la Cultura (Occidente).