Reflexiones en torno a los retos del Progresismo en América Latina

Los orígenes del progresismo como corriente política tienen sus raíces principalmente en el siglo XIX como respuesta a las condiciones sociales y económicas generadas por la revolución industrial. Europa como cuna de esas grandes transformaciones, abrió una enorme esperanza en la capacidad humana para vencer todos los obstáculos a partir de los avances científico-técnicos de la época. El capitalismo encontró unas posibilidades inmensas de crecimiento, pero también florecieron ideas que permitieron entender con espíritu crítico las principales características y limitaciones de esta formación social.

El Cabildo Abierto de la Comuna San José, última alternativa democrática para reformular el macrodesastre San José.

Luego de 15 años de enajenación y expropiación de los predios, de integración inmobiliaria y valorización de los lotes mediante la construcción a medias de una vía, del engaño a los habitantes a quienes les prometieron miles de soluciones de vivienda, del giro normativo para desintegrar el macroproyecto como Operación Urbana Integral, esta administración tiene el empeño de vender dichos predios a precios de feria, garantizándoles a los compradores una norma especial para que realicen el máximo aprovechamiento posible. Es repetir la fórmula de la Baja Suiza que esta administración municipal implementó en el pasado en nombre del interés general, pero en beneficio de los empresarios de la construcción. No permitamos que esto vuelva a suceder.

Foro Proyecto IP. Conexión Centro, Chinchiná (25/02/2025)

La movilidad en un contexto metropolitano y regional en el Eje Cafetero

El pasado 25 de febrero de 2025 el profesor Luis Fernando Acebedo Restrepo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, presentó ponencia en el Foro Proyecto IP Conexión Centro que evaluó el estado de la discusión sobre los peajes que constriñen los procesos de integración regional en el Eje Cafetero. El arquitecto Acebedo propuso pensar la movilidad regional en torno a un proyecto de ciudad metropolitana de carácter policéntrica que se organice en torno al agua y a una movilidad sostenible basada en sistemas masivos ecoéficientes, modernos e integrados por tarifa única. Se reproduce su intervención.

El libro «Espejos de Ciudad» en Bilbao, España

En nuestro reciente viaje a Europa, traté de dejar mi libro «Espejos de Ciudad» en la casa de todos los amigos que nos recibieron con inmenso cariño y generosidad. Desafortunadamente no pude lograrlo porque el peso de cada libro implicaba el pago de sobre costos en las aerolíneas. De manera que un ejemplar del libro fue quedando en cada ciudad hasta que se agotaron -muy rápidamente- las existencias. Lo que nunca pensé fue recibir comentarios de mi libro, y mucho menos tan pronto. La opinión de Héctor Sabogal, quien ha publicado varios libros de poemas, relatos y teatro en Bilbao, España, me llenó de emoción. He conquistado el viejo continente y dejado una pequeña huella que seguramente se concretará en una visita a Colombia y a Manizales, para constatar mi visión de esa ciudad llena de contrastes, sabores y sinsabores. Espero que así sea. 

Otros instrumentos y procesos para planear las dinámicas metropolitanas

Ponencia presentada en el Concejo de Manizales (19 de noviembre de 2023) y Concejo de Chinchiná (20 de diciembre de 2023)

Por Luis Fernando Acebedo Restrepo[1]

Quisiera plantear tres hipótesis y una propuesta acerca de la convocatoria de la gobernación de Caldas para pronunciarnos en torno a la aprobación o no de la constitución de un área metropolitana para la subregión centro sur de Caldas.

Presentación del libro Espejos de Ciudad en Red Antropourbana

El pasado 21 de octubre de 2023 se realizó la Conversa Antropourbana de Octubre de 2023 y contó con la participación de Luis Fernando Acebedo Restrepo, autor del libro «Espejos de Ciudad» y Valentina Mejía Amézquita, quien realizó la presentación del mismo.

La conversa se puede consultar en el canal de YouTube de la Red Antropourbana:

https://www.youtube.com/watch?v=B1TGJXaLLnk