¿Qué hacer?

Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Las percepciones electorales coincidieron en general con los resultados finales en las urnas. Habrá segunda vuelta entre el que dijo “el presidente eterno” y un candidato alternativo. Son múltiples las posibilidades de interpretación de los resultados, de acuerdo al punto de fuga con el cual se visualice.

Un oso en el antejardin

Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Así podríamos titular la salida en falso de la alcaldía con la propuesta de acuerdo 111 sobre compensación por aprovechamiento económico del Espacio Público (EP).

Se está volviendo común en Manizales que los alcaldes pidan perdón por sus salidas en falso. “Somos tontos, torpes, lerdos, mentecatos”, dijo Octavio Cardona ante un grupo de comerciantes indignados por una medida de corte alcabalero, disfrazada de regulación del EP.

Educación superior con nombre de mujer.

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

La Educación ha estado en el centro del debate público en estos días por tres motivos, los cambios administrativos de algunas universidades públicas, la reanudación de las protestas estudiantiles por una reforma a la ley general de educación mil veces aplazada y la política electoral. Esta triada en términos generales tiene que ver con la política en el sentido más amplio del término, más allá de lo electoral o partidario. Se trata, ni más ni menos, del rumbo que tendrá la educación superior en Colombia en los próximos años.

La quebrada El Perro, incubación de una catástrofe

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Desde hace más de una década, la quebrada El Perro no para de producir noticias alarmantes en Manizales: las empalizadas e inundaciones de 2008 sobre la glorieta del Centro de Exposiciones, luego de la construcción de un box-coulvert en 2007; la repetición del mismo fenómeno en 2010 cuando se hicieron llenos destinados a parqueaderos, lo cual produjo un efecto embudo con el incremento de las aguas lluvias; los recientes desprendimientos de tierra en las partes altas y la posterior construcción de muros anclados para contener el agrietamiento y destrucción de la vía que comunica a la vereda el Zancudo. Y finalmente, la continuidad de la expansión urbana de alta densidad sobre las laderas de esas montañas.

Tensión en Siria

Por Acre: 

12/04/2018

Un presunto ataque químico en Siria prendió nuevamente las alarmas de un enfrentamiento entre las potencias mundiales de EEUU y Rusia. Donald Trump amenazó con bombardear a Siria como castigo. Rusia esgrimió también sus armas para proteger a su aliado. Varios días después la tensión bajó, aparentemente, cuando Trump utilizó una frase de «reina de belleza» para referirse a sus intensiones iniciales de atacar a Siria:  ¡Podría ser muy pronto o nada pronto!».

Ivan Duque da explicaciones

Por Acre:

08/04/2018

En el desarrollo de los debates de campaña hacia la presidencia en Colombia, la Universidad de Harvard certificó que Ivan Duque del Centro Democrático no había hecho una especialización en esta institución, sino un curso corto de 5 días. Entre tanto, al candidato insistía una y otra vez que implementaría la factura electrónica como uno de los mecanismos para acabar con la evasión de impuestos y la corrupción. 

Patrimonio y movilidad urbana

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

En la posmodernidad, el estudio de las ciudades se aborda sólo a través de fragmentos y compartimentos estancos, porque en últimas, lo fundamental es encontrar proyectos urbanos susceptibles de financiación en el mercado de capitales. Bajo esta desafortunada premisa, la conexión entre patrimonio y movilidad urbana parecería un exabrupto. Pero no es así, hay una relación de interdependencia que es necesario considerar a la hora de definir políticas, planes y proyectos en ambos escenarios.

Solidaridad con Matador

Por: Acre

03/04/2017. 

El caricaturista Julio César González «Matador», fue nuevamente objeto de ataques por parte de seguidores del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente y actual senador Alvaro Uribe Vélez. Primero arremetieron jurídicamente mediante una tutela por presunta difamación del partido y sus ideales, ahora lo hacen con amenazas de muerte a través de una cuenta Twiter. Los mas diversos sectores del país se solidarizaron en contra de cualquier tipo de censura  política.  Yo también lo hice, utilizando el mismo instrumento censurado: la caricatura.

Crisis del aire, crisis de ciudad

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Hoy en el mundo, las ciudades han incorporado el seguimiento a la calidad del aire como un asunto propio del ordenamiento territorial. No importa si son ciudades grandes o pequeñas. La contaminación del ambiente que respiramos obedece a múltiples factores relacionados con el tipo de urbanización que escogimos y las tecnologías que aplicamos. En últimas, con el modo de producción de las urbes.

El giro político y los fantasmas mediáticos

Por Luis Acebedo. Profesor Universidad Nacional de Colombia

Los acontecimientos políticos recientes que han provocado grupos sociales radicalizados, impidiendo mediante acciones violentas la libre expresión de los candidatos en las calles o en la plaza pública, es una confirmación palmaria de la urgente necesidad de elegir opciones políticas de reconciliación, tanto para el congreso como para la presidencia de la república.